La mujer en la industria del mezcal en México
El rol de la mujer en la industria del mezcal.
En México, la producción de mezcal es una tradición que ha sido transmitida de generación en generación. El mezcal es un aguardiente elaborado a partir de la destilación del agave, una planta que crece en la región de Oaxaca, Guerrero, Durango, San Luis Potosí, entre otros estados del país. Ante la creciente popularización de la bebida espirituosa en todo el mundo, se ha convertido en una de las bebidas alcohólicas más valoradas por su calidad y sabor.
A lo largo de la historia, las mujeres han desempeñado un papel importante en la producción del mezcal. En las comunidades rurales donde se cultiva el agave y se produce el mezcal, las mujeres han desempeñado tradicionalmente un papel fundamental en el cuidado y la cosecha del agave, así como en la elaboración del mezcal.
En las últimas décadas, se ha visto un aumento en el número de mujeres que participan activamente en la producción y comercialización del mezcal. Muchas mujeres han comenzado a crear sus propias marcas de mezcal, utilizando sus conocimientos tradicionales y su experiencia para producir mezcales de alta calidad y promover la cultura y la tradición del mezcal en todo el mundo. Creando alianzas con otras mujeres en el ramo de los negocios y la mercadotecnia, han creado marcas reconocidas y galardonadas en la industria de los destilados.

Las mujeres en el mundo del mezcal han enfrentado algunos desafíos, como la falta de acceso a financiamiento y la discriminación de género. Sin embargo, su papel y su presencia en la producción y comercialización del mezcal sigue en aumento. Cada vez son más las mujeres que se han convertido en maestras mezcaleras, especialistas en la elaboración de mezcales y en la cata de esta bebida, y han logrado crear sus propias marcas y comercializar sus mezcales en el mercado nacional e internacional.
El papel de la mujer en la producción de mezcal es fundamental para mantener viva la tradición y la cultura de esta bebida, y para demostrar que las mujeres tienen éxito en un sector que ha sido dominado tradicionalmente por los hombres. Además, su presencia en la industria del mezcal está ayudando a promover la igualdad de género y a fomentar la diversidad en este sector.
Muchas mujeres han utilizado la industria del mezcal para hacer un bien social, como el caso de las Michoacanas Gabriela Zorrilla y Diana Valdéz quienes porcentaje de las ventas de su mezcal AMBE se destinan a organizaciones que financian becas para mujeres o escuelas en algunas de las comunidades michoacanas.
Si quieres conocer más acerca de su proyecto puedes visitar el artículo creado por Expansión Mujeres.