Qué es el Mezcal
El mezcal es una bebida alcohólica que se produce en diferentes regiones de México, pero principalmente en el estado de Oaxaca. A diferencia del tequila, que sólo puede ser producido en la región de Jalisco, el mezcal puede ser producido en varias partes del país cómo Michoacán, Durango, Guerrero, Oaxaca entre otros. El proceso de elaboración del mezcal es bastante artesanal y tradicional, en el que se cuecen las piñas de agave en hornos subterráneos, se muelen a mano con una rueda de piedra y se destilan en alambiques de cobre.
El mezcal tiene un sabor ahumado característico debido a la cocción de las piñas de agave en hornos de tierra. Esta bebida se consume tradicionalmente en pequeños vasos llamados “mulas” un poco más grandes que los “caballitos”, y se acompaña con gusanos de maguey y rodajas de naranja o limón. A pesar de lo que se cree popularmente, el gusano no es parte del proceso de elaboración del mezcal, sino que se añade como adorno y se consume como un aperitivo.

El mezcal es una bebida muy versátil que puede ser consumida sola o en cócteles, y ha ganado popularidad en los últimos años en todo el mundo. Además, el mezcal se elabora a partir de varias variedades de la planta del agave, siendo el agave Espadín el más utilizado. En conclusión, el mezcal es una bebida con una larga tradición en México y una rica historia detrás de su elaboración artesanal.
En el estado de Michoacán, hay varias regiones productoras de mezcal, como Zirahuén, Tlalpujahua y San Lucas, Etúcuaro, donde se elabora de forma artesanal y con gran calidad.
Una de las particularidades del mezcal de Michoacán es que se elabora con distintas variedades de agave, como el Cupreata, el Inaequidens, el Cenizo, el Rhodacantha, entre otros. Cada una de estas variedades le da un sabor y aroma distintivo al mezcal, lo que lo hace aún más interesante.
Además, la producción de mezcal en Michoacán se realiza de manera tradicional, con técnicas que han pasado de generación en generación. Los productores utilizan hornos de tierra y mampostería para cocer el agave, y molinos de piedra para extraer el jugo. El proceso de fermentación se realiza en tinas de madera y la destilación en alambiques de cobre.
En Michoacán, el mezcal es considerado una bebida muy especial, y se le atribuyen propiedades curativas y medicinales. Se utiliza en ceremonias y rituales, y se considera un símbolo de la cultura y la tradición del estado.
Si quieres probar un buen tequila de la región de Etúcuaro Michoacan te invitamos a probar Mezcal Akbal de venta aquí